ya acabó su novela

Foto: Campus reform

Cómo un estudiante de la Univ. de Harvard respondería a De Soto.

Publicado: 2014-10-25

Hace unos días se hizo un tanto conocido el artículo "The Capitalist Cure for Terrorism" de nuestro renombrado compatriota Hernando De Soto —publicado en The Wall Street Journal— por la columna de Irma Montes Patiño en el Diario el Comercio. Y, seguidamente, mucho más conocido para el pueblo con la entretenida nota que hizo nuestros amigos nerds de Utero.pe. 

La idea es que para terminar con el terrorismo en el Medio Oriente se requiere capitalismo. —Sí, cuñao—.

A diferencia del post de Irma Montes que respalda —la ceguera y— lo dicho por De Soto, el guest star de Utero Diego Pereira se muestra crítico. Léanlo.

Vayamos un poco más a fondo y preguntemos a un estudiante que piensa. Claro, no le haremos la pregunta a un estudiante de la Univ. San Marcos, pues lo miraran como un envidioso que le quiere quitar la plata a los ricos ¬sin trabajar—Sí o no Carlos Adrianzén—. Mejor preguntemos a un estudiante de la Univ. de Harvard, pero no tanto sobre el post de De Soto, sino sobre la causa del terrorismo radical del Estado Islámico (ISIS) en Middle East —al cual De Soto ya le dio solución— .

El portal web Campus Reform llevó a cabo entrevistas a estudiantes de Harvard quienes afirmaron que los Estados Unidos es una amenaza más grande para la paz mundial que los terroristas radicales del Estado Islámico (ISIS). Así señalaban:

“American imperialism and our protection of oil interests in the Middle East are destabilizing the region and allowing groups like ISIS to gain power,”
“As a western civilization we’re to blame for a lot of the problems that we’re facing now,”
“I don't think anyone would argue that we didn't create the problem of ISIS, ourselves.”
“We are, at some level, the cause of it,”

Video 

Ideología política

Economía determina la superestructura política y jurídica. Siempre tú, Marx.

La "solución" de De Soto al problema del terrorismo no es una respuesta meramente técnica, sino político-ideológica que tiene su base en la economía. De la misma forma debe interpretarse su Programa de Titulación de Predios (COFOPRI), llevada a cabo por A. Fujimori.

“El Misterio del capital” se resumen así: el hecho que no hayamos alcanzado la prosperidad como los países desarrollados se debe a nuestra propia culpa. Básicamente, no tener un sistema que haga visible el derecho de propiedad (proceso de representación que solo occidente cuenta), es decir, por la posesión defectuosa basada en derechos inadecuadamente documentados.

“Es esta disparidad [tener un proceso de representación para transformar lo invisible en visible] la que explica por qué los países occidentales pueden crear capital y los del Tercer Mundo y la antigua órbita comunista no.” (De Soto, 2000:33)

En cristiano: Debes tener un título de propiedad, hecho visible —registrado— por el Estado, para que puedas ser rico.

Para De Soto el fracaso de un pueblo se lo debe a sí mismo. Según él, somos culpables de nuestra tragedia.

Esta ideológica se repite en el reciente post. La tragedia del medio oriente y el terrorismo en esos países se debe a ellos mismos; precisamente, porque no introducen el capital.

Los factores históricos-políticos de dominación, represión, control, invasión, inequidades de la globalización, imposición de valores, de repente —para De Soto—no existen. Así de simple.


Referencias

De Soto, Hernando, El Misterio del capital. Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo, trad. M. Lauer y J. Mc Lauchlan, Lima: Editora El Comercio, 2000.

De Soto, Hernando, “Capitalism cure for terrorism”, The Wall Street Journal, 10 de octubre del 2014, disponible on line:http://online.wsj.com/articles/the-capitalist-cure-for-terrorism-1412973796 

Bonham, Caleb , “VIDEO: Harvard students claim America is a bigger threat to peace than ISIS”, Campus Reform, 07 de octubre de 2014, disponible on line http://www.campusreform.org/?ID=5962  



Escrito por

Daniel A. Almeyda Velásquez

Estudiante. Univ. Nacional Mayor de San Marcos.


Publicado en